TDAH: Estrategias para Fortalecer la Comunicación y el Lenguaje

Sabemos que las habilidades de comunicación y el lenguaje son importantes para todos los niños y niñas durante su desarrollo, porque a través del lenguaje se abre una gran ventana hacia el aprendizaje y la independencia. Pero, en ocasiones ciertas condiciones como la inatención, el exceso de energía de sus hijos o la necesidad de siempre estar en movimiento no permite a los padres o cuidadores generar estrategias que permitan desarrollar esta habilidad que es importante, por lo cual, les recomendamos los siguientes pasos para seguir en casa:

La fase número 1 e inamovible en este proceso es el establecimiento de rutinas, las rutinas no solo sirven para estructurar el día a día del niño, sino también le va a permitir desarrollar un factor importante de la atención que es la orientación de tiempo y espacio; al realizar rutinas predecibles y estructuradas como; establecer horarios para actividades como leer cuentos, jugar con juguetes interactivos o tener conversaciones breves puede ayudarles a desarrollar habilidades lingüísticas y sensación de seguridad.

Luego debemos centrarnos en la selección de herramientas de aprendizaje que podamos utilizar en el juego para involucrar a los niños en actividades que fomentan el lenguaje y la comunicación. Se pueden utilizar juguetes que estimulen el lenguaje, como bloques con letras, rompecabezas con imágenes y juguetes que promuevan la interacción social, como muñecos para representar escenas cotidianas. Empezando siempre desde lenguaje sencillo y repetitivo respetando siempre un espacio de silencio que le permita al niño dar su aporte en la comunicación.

Siempre que nos relacionemos con nuestro hijo debemos proporcionar refuerzo positivo verbal o correcciones en cuanto a pronunciación de ser posible; es importante elogiar y reforzar los esfuerzos del niño por comunicarse, incluso si no lo hace de manera perfecta. Los cuidadores pueden reconocer cualquier intento de comunicación, ya sea verbal o no verbal, y responder de manera positiva para fomentar la confianza y la motivación del niño para seguir intentándolo. Por ejemplo, si el niño señala algo que le interesa, el cuidador puede responder entusiastamente y proporcionar más información sobre el objeto o la situación.

Desarrollar siempre que sea posible entornos propicios para el aprendizaje; esto puede incluir tener una variedad de libros y materiales de lectura disponibles siempre al alcance de los niños, además de proporcionar oportunidades para conversaciones significativas durante las comidas o paseos, y minimizar las distracciones que puedan dificultar la atención del niño.

Si ya has intentado estas recomendaciones, es hora de que puedas tomar la decisión de buscar acompañamiento profesional que te permita desarrollar las habilidades y destrezas de tu hijo.

Estrategias para Estimular el Lenguaje en Niños con Trastornos del Lenguaje

Reserve una cita con nuestros expertos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *